FHoco [1]
Mesa 1: Contextualización clínica en EAI
Mesa moderada por las doctoras Olga Delgado y Patricia Fanlo donde los doctores Inmaculada Calvo y Lucio Pallarés hacen una breve introducción a las enfermedades autoinflamatorias y a esos conceptos clave para el diagnóstico y manejo de las EAI.
Patricia Fanlo: “El manejo de las enfermedades autoinflamatorias es muy complejo, por lo que los equipos multidisciplinares son esenciales”.
Mesa 2: Retos del abordaje de las EAI desde la perspectiva de Farmacia Hospitalaria
Sesión moderada por los doctores Joaquín Borrás y Lucio Pallarés donde los doctores Mónica Climente, Isabel Martín, Vicente Merino y Miguel Ángel Calleja comentan el papel de la farmacia hospitalaria en las enfermedades autoinflamatorias, profundizando en la atención óptima, los resultados en salud en estas patologías y presentando caso de éxito de colaboración multidisciplinar.
Mónica Climente: “La Farmacia hospitalaria puede aportar soluciones a necesidades médicas no cubiertas en base a otras experiencias”
Mesa 3: Retos del abordaje de las EAI desde la perspectiva del paciente
Mesa presentada por los doctores Miguel Ángel Calleja y Julián Fernández-Martín que inicia con una entrevista a un paciente adulto con FMF para luego hablar de humanización de los servicios de farmacia hospitalaria y el proyecto EMMA por parte de las doctoras María José Company e Isabel Castillo.
Julián Fernández- Martín: “La humanización y lo interdisciplinario hace que podamos pensar que el futuro va a ser mejor”
Mesa 4: Transformación digital en las EAI
Última mesa donde los doctores Jordi Antón, José Luis Poveda y José Manuel Martínez Sesmero debatirán sobre transformación digital y su relevancia en las enfermedades autoinflamatorias a través de ejemplos prácticos. Esta sesión también cuenta con Cuca Paulo, presidenta de la Asociación STOP FMF, aportando su perspectiva en el debate.
José Luis Poveda: “Toda la estrategia de digitalización y de empoderamiento de los pacientes tiene que contar con los pacientes. Hay que tener cuidado en el proceso de transformación digital, porque puede dejar a atrás a muchos pacientes, y probablemente a los que más apoyo necesitan”